Trastornos de la alimentación: ¿Cómo recuperar la confianza en ti misma y en tu cuerpo? – con Amanda Forissier, terapeuta cognitivo-conductual
- etatsdamespodcast
- 7 nov
- 3 Min. de lectura

🩵 Introducción
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) —anorexia , bulimia, trastorno por atracón, ARFID— son enfermedades complejas que no se originan en la falta de voluntad, sino en un profundo sufrimiento psicológico . En este episodio del podcast États Dames , Amanda Forissier , terapeuta cognitivo-conductual , nos guía para comprender mejor estos trastornos, aliviar la vergüenza y la culpa, y redescubrir una relación compasiva con nosotros mismos y nuestro cuerpo . Mediante herramientas concretas y un enfoque basado en la ciencia y la delicadeza, nos invita a recuperar la confianza y a situar la autocompasión en el centro del proceso de sanación.
🎧 Escucha el episodio completo aquí:
📊 ¿Lo sabías?
💬 En Francia, casi 1,2 millones de personas sufren trastornos de la conducta alimentaria, el 90 % de las cuales son mujeres. Sin embargo, menos de la mitad se atreve a buscar ayuda . Los trastornos de la conducta alimentaria suelen aparecer entre los 12 y los 25 años , pero pueden afectar a personas de cualquier edad, incluidos adultos o tras un cambio importante en la vida (embarazo, menopausia, ruptura sentimental, estrés).
Un tabú persistente que alimenta la vergüenza y retrasa la curación.
🌸 ¿Qué es un trastorno alimentario?
Un trastorno de la conducta alimentaria es una enfermedad en la que la relación con la comida se convierte en un reflejo de un desequilibrio emocional . No se trata de un capricho ni de falta de fuerza de voluntad, sino de un intento de recuperar el control sobre las propias emociones a través del cuerpo o la comida .
Las formas más comunes son:
Anorexia : miedo intenso a subir de peso, restricción extrema, imagen corporal distorsionada.
Bulimia : episodios de ingesta seguidos de conductas compensatorias (vómitos, ejercicio excesivo).
Hiperfagia : episodios de ingesta excesiva de alimentos sin compensación.
ARFID : evitación de alimentos no relacionada con el peso (miedo a atragantarse, sensibilidad sensorial, etc.).
“Los trastornos alimentarios son una forma de sufrimiento psicológico que se manifiesta a través del cuerpo y la comida.”— Amanda Forissier
🧠 Las causas y las emociones dominantes
Los trastornos de la conducta alimentaria tienen su origen en múltiples factores : presión social, perfeccionismo, baja autoestima, antecedentes personales o traumáticos. Las emociones más frecuentes son:
La vergüenza : de no ser “normal”.
Culpa : después de una crisis o una transgresión.
Miedo : al juicio, al cambio, a perder el control.
“La validación emocional es esencial. Decirle a alguien 'Entiendo que esta vergüenza te abruma' ya le permite volver a respirar.” — Amanda Forissier
🌿 Herramientas de TCC para calmarte y reconectar contigo mismo/a
La terapia cognitivo-conductual ayuda a identificar los pensamientos automáticos , a cuestionarlos y luego a reemplazarlos por pensamientos más realistas y benevolentes . También permite actuar paso a paso , sin violencia hacia uno mismo.
Algunas herramientas compartidas por Amanda Forissier:
Tarjetas de reflexión : analiza la situación, el pensamiento, la emoción y crea una alternativa amable.
Exposición gradual : reconectar con la propia imagen corporal o con un alimento temido, de forma gradual.
La brújula emocional : Detente – Respira – Conéctate con el presente – Nombra tu emoción – Espera 10 minutos .
Autocompasión : hablarte a ti mismo como hablarías a un amigo, con humanidad y paciencia.
💬 Mensaje de Amanda Forissier
“Tú no eres tu trastorno alimentario. La recuperación es posible, aunque el camino sea largo. Cada pequeño paso hacia la amabilidad, la flexibilidad y la bondad hacia ti misma es una victoria.”
🎧 Escucha el episodio
🎙️ Descubre el episodio completo "En el corazón de los trastornos alimentarios: cuando la imagen corporal toma el control"
📚 Recursos útiles
Cuadernos de autoayuda de Amanda Forissier (duelo, depresión, ruptura…)
Servicio de Información y Escucha sobre Anorexia y Bulimia (ABIE) — 0 810 037 037
Fil Santé Jeunes — 0 800 235 236
SOS Amistad — 09 72 39 40 50
Línea nacional de prevención del suicidio: 3114
Otros episodios de États Dames sobre salud mental e imagen corporal
💬 Preguntas frecuentes
1. ¿Los trastornos alimentarios son una cuestión de fuerza de voluntad?
No. Los trastornos alimentarios reflejan un profundo sufrimiento psicológico y emocional, nunca una falta de fuerza de voluntad.
2. ¿Se puede curar un trastorno alimentario?
Sí, con el apoyo adecuado (TCC, nutrición, apoyo médico y emocional), la curación es posible.
3. ¿Cómo ayudar a un ser querido afectado?
Priorizando la escucha, la amabilidad y las expresiones en primera persona en lugar de los consejos o los juicios.
4. ¿Son efectivas las terapias cognitivo-conductuales?
Sí, las terapias cognitivo-conductuales se encuentran entre los enfoques científicamente más validados para el tratamiento de los trastornos alimentarios.
🌷 Conclusión
Hablar sobre los trastornos alimentarios abre un espacio para la comprensión y la compasión. Este episodio de États Dames nos recuerda que la sanación no proviene del control , sino de la escucha, la delicadeza y la conexión . Toda mujer merece sentirse en paz con su cuerpo, sin vergüenza ni miedo.
Comentarios